A Internacional

__ dementesim . . Do rio que tudo arrasta se diz que é violento Mas ninguém diz violentas as margens que o comprimem. . _____ . Quem luta pelo comunismo Deve saber lutar e não lutar, Dizer a verdade e não dizer a verdade, Prestar serviços e recusar serviços, Ter fé e não ter fé, Expor-se ao perigo e evitá-lo, Ser reconhecido e não ser reconhecido. Quem luta pelo comunismo . . Só tem uma verdade: A de lutar pelo comunismo. . . Bertold Brecht
Mostrar mensagens com a etiqueta Espanha. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Espanha. Mostrar todas as mensagens

domingo, julho 28, 2013

Por qué los partidos portugueses han sobrevivido a la austeridad y los griegos no

eldiario.es



Grecia y Portugal han sido dos de los países más afectados por la crisis de la eurozona, sin embargo, las consecuencias políticas que se derivan de esta crisis han sido radicalmente diferentes en cada país. Mientras que los problemas económicos de Grecia llevaron a los dos principales partidos políticos a perder apoyos entre el electorado, los partidos mayoritarios en Portugal han mantenido su posición. Alexandre Afonso analiza los motivos del comportamiento de dichos partidos, y argumenta que en Portugal unos niveles bajos de clientelismo político y la imposibilidad de echar la culpa de las políticas de austeridad a un sólo partido, explican en cierta medida por qué los partidos portugueses han sobrevivido (por ahora).
Artículo también en inglés en Europp - European Politics and Policy de la LSE
En estos momentos gobernar un país del sur de Europa no es precisamente un trabajo envidiable. Con la disminución de los ingresos fiscales, los altos déficits, el desempleo disparado y un endeudamiento que no para de crecer, cualquier gobierno debe estar preparado para hacer frente a un revés electoral. Las medidas de austeridad han generado un descontento popular que se expresa a través de protestas masivas, huelgas generales, y la ira general contra el poder. Y todo lo que los partidos en el gobierno pueden hacer es tratar de evitar o apaciguar la culpa por haber llevado a cabo medidas impopulares (recortes de gastos y aumentos de impuestos) que se dictan desde el exterior. Este es el caso de Grecia y Portugal, países que fueron rescatados en 2010 y 2011 respectivamente, y que están poniendo en práctica los programas de ajustes “acordados” con la Troika. Las medidas de austeridad en estos dos países, las más drásticas en Europa, han provocado la contracción en su economía. Sin embargo, las consecuencias políticas de dicha austeridad han sido muy distintas.
En Grecia los dos grandes partidos han implosionado. En las elecciones de 2009, Nueva Democracia y PASOK obtuvieron conjuntamente un 77% de los votos. En las elecciones de mayo de 2012, este porcentaje disminuyó hasta el 42%. La formación de centro-izquierda fue la más afectada, quedándose por debajo del 30% y perdiendo dos tercios de sus votos entre 2009 y 2012, mientras que la Nueva Democracia cayó hasta el 18%. Ante la imposibilidad de formar gobierno se volvieron a celebrar elecciones en junio de 2012. Nueva Democracia consiguió sumar once puntos hasta el 29%, pero el PASOK se mantuvo en un discreto 13%, perdiendo otros 8 diputados. Desde entonces el partido mayoritario de izquierda es Syriza.
Partidos_austeridad

En Portugal, en cambio, los partidos mayoritarios han resistido a la crisis. En 2009 el PSD de centro-derecha y el Partido Socialista obtuvieron un 65% del total de votos emitidos. Los socialistas formaron un gobierno de minoría que duró hasta abril de 2011, cuando el PSD se negó a apoyar su cuarto paquete de austeridad y provocó el rescate de la Troika. Tras las elecciones de junio de 2011 los socialistas perdieron pero aún así recibieron un 28% de los votos. El PSD obtuvo el 38% y formó una coalición de gobierno con el CDS-PP. PS y PSD sumaron un 66% del total de votos, es decir, aproximadamente el mismo porcentaje que antes de la crisis. Y los últimos sondeos apuntan que esta cifra no habría variado.
¿Por qué la austeridad ha debilitado a los grandes partidos griegos, especialmente el PASOK, mientras que los partidos portugueses han mantenido niveles similares de apoyo? Es cierto que la crisis está siendo mucho más dramática en Grecia pero esto no parece suficiente para explicar la magnitud de la caída. Existen dos aspectos particularmente importantes: el grado de clientelismo político y la claridad de la responsabilidad.
En primer lugar, los partidos griegos dependen en gran medida de las llamadas “pork-barrel politics” o políticas clientelares para obtener el apoyo de su electorado, por tanto su éxito electoral está vinculado al gasto público. Tanto el PASOK como Nueva Democracia recompensaban a sus partidarios con puestos de trabajo en el sector público, pensiones, y otros beneficios, como una forma de asegurar su apoyo y lealtad. Los análisis comparados indican que el clientelismo político en Grecia era el más extendido de Europa. El problema es que se trata de un sistema que dependía de la disponibilidad de fondos públicos y de los bajos costes de endeudamiento anteriores a la crisis.
Cuando estos costes subieron, a la vez que se implementaban las drásticas medidas de austeridad, los partidos griegos se quedaron sin nada que ofrecer a los votantes. Esto, sumado a que ambos partidos no eran muy distintos ideológicamente hablando, provocó que los votantes les abandonaran por otros partidos que prometían alternativas a las políticas de austeridad. Los partidos portugueses, en cambio, nunca han confiado en prácticas tan extendidas de clientelismo político. Además, una década de lento crecimiento económico y al aumento del déficit después del año 2000, se ocuparon de descartar esta estrategia definitivamente. La austeridad llegó mucho antes que la crisis. Esto puede haber provocado que los partidos portugueses sean más resistentes, en parte porque los votantes sabían que no podían esperar mucho de ellos.
En segundo lugar, sabemos que los “costes” electorales de la austeridad dependen en gran medida de la capacidad para identificar sus responsables. En el caso griego, el PASOK fue el objetivo obvio, ya que gobernaba en solitario en el momento del rescate y no podía compartir la responsabilidad con otros partidos. Tenían mayoría en el Parlamento, y Nueva Democracia se ocupó de culparlos constantemente por las medidas de austeridad. En cambio en Portugal el partido socialista de José Socrates encabezaba un gobierno en minoría que dependía del PSD para implementar las políticas de austeridad. Los recortes de gastos se negociaron efectivamente con el PSD, con lo que es más difícil atribuir la responsabilidad. Además, hay que tener en cuenta que los portugueses tienden a abstenerse en lugar de votar a partidos de protesta, lo cuál también nos ayuda a entender por qué los partidos mayoritarios han sobrevivido.
Después de la crisis política que casi provocó la caída del gobierno actual, el presidente portugués Cavaco Silva ha pedido volver a formar una coalición de "salvación nacional" con los dos grandes partidos. De alguna forma esto es lo que acabaron haciendo Grecia o Italia mediante la formación de gobiernos tecnocráticos o a partir de grandes coaliciones reuniendo todos los partidos. Al final el objetivo es crear un pacto político en el que los participantes se comprometen a evitar culparse entre ellos con el fin de minimizar los costes electorales. Quizás sea una estrategia que no dure mucho tiempo, pero ahora mismo es la única que han encontrado los partidos para sobrevivir a la situación actual.

segunda-feira, março 04, 2013

Espanha ultrapassa os cinco milhões de desempregados

Centro de Emprego em Burgos. Em fevereiro se juntaram às listas de desempregados 59.444, elevando para 5.040.222 o número total dos sem emprego em Espanha Getty Centro de Emprego em Burgos. Em fevereiro se juntaram às listas de desempregados 59.444, elevando para 5.040.222 o número total dos sem emprego em Espanha
 


Pela primeira vez, os desempregados em Espanha superam os cinco milhões.

No país vivem cerca de 46 milhões de pessoas.
Lusa
 
 
O número de desempregados em Espanha aumentou quase 60 mil pessoas em fevereiro, elevando, pela primeira vez, o número total de pessoas sem emprego para mais de cinco milhões de pessoas.
 
Segundo dados do Ministério do Emprego e Segurança Social hoje divugados, em fevereiro ficaram sem trabalho 59.444 pessoas, elevando para 5.040.222 o número total de espanhóis sem emprego, o valor mais alto desde que há registos equivalentes.
 
No último ano, Espanha registou mais 328 mil desempregados (mais 6,96%), sendo que os dados referentes a fevereiro demonstram que apesar da perda de emprego este foi o melhor número desde 2008.
 
Os dados demonstram também uma nova queda no número de trabalhadores ativos, com menos cerca de 22 mil para cerca de 16,15 milhões.
 
A perda de emprego ocorreu em todos os setores e afetou maioritariamente homens. Espanha tem 46 milhões de habitantes, segundo dados de 2011.


domingo, abril 15, 2012

Manifestações contra a corrente


Em Espanha quer considerar crime o protesto do povo e legislar a prisão de pessoas que se manifestem ou protestem ainda que pacificamente !!!! EIS A RESPOSTA DE BILBAO !!!!
 ·  · 

quinta-feira, abril 12, 2012

Espanha reforça repressão para que "mais gente tenha mais medo do sistema"




esquerda.net


Rajoy quer criminalizar manifs não autorizadas e convocatórias de protestos via redes sociais.


A resistência passiva usada nos piquetes na greve geral espanhola ou nas ações dos "indignados" passará a ser criminalizada. E quem convocar um protesto nas redes sociais será considerado membro de associação criminosa.

ARTIGO | 11 ABRIL, 2012 - 15:52

Rajoy quer criminalizar manifs não autorizadas e convocatórias de protestos via redes sociais
Foto Víctor Ferrer/Flickr

Se as medidas que o Governo de Rajoy tem proposto nos últimos dias estivessem em vigor no 15 de maio do ano passado, provavelmente não haveria lugar nas prisões espanholas para prender tanta gente. É que entre elas está a de considerar um "atentado à autoridade" a presença em protestos não autorizados pela delegação local do Governo ou a desobediência à ordem de dispersão policial. Ora foi isso justamente que se passou na madrilena Praça do Sol em maio de 2011, quando se juntaram muitas dezenas de milhares de pessoas no evento que ficou conhecido pela sua data, 15-M, e que se prolongou por vários meses no local.

Os incidentes ocorridos durante a greve geral do último dia 29 de março, que opuseram piquetes e grupos de manifestantes à polícia armada com balas de borracha e gás lacrimogéneo, e a previsão de que o tom dos protestos vai subir a par das medidas de austeridade contra  jovens, trabalhadores e desempregados, foram o pretexto ideal para o governo de Rajoy ameaçar com o endurecimento da repressão.

Segundo informa o Publico.es, a intenção do Governo é a de equiparar os manifestantes aos jovens participantes da "kale borroka" nas ruas do País Basco, uma espécie de guerrilha urbana de baixa intensidade que durante décadas vandalizou agências bancárias, edifícios do governo e promoveu incontáveis batalhas de rua com a polícia. Ou seja, na prática irá enquadrar o protesto político na alçada da lei antiterrorista.

Os incidentes desta greve geral em Barcelona fizeram o conselheiro do Interior do governo catalão reclamar mais repressão "para que mais gente tenha mais medo do sistema". Felip Puig defendeu a ação policial durante a greve geral, apesar dos inúmeros relatos de agressões policiais a pessoas que nem tinham participado em qualquer manifestação. Pela primeira vez, dos 79 detidos na manifestação da greve geral, oito ficaram presos. Outras oitenta pessoas ficaram feridas nos confrontos com a polícia.

domingo, fevereiro 12, 2012

Espanha - Los sindicatos se manifestarán el 19 de febrero para "clamar" contra la reforma laboral

REACCIONES A LA REFORMA LABORAL


"La reforma es una intervención radical en las relaciones laborales", ha señalado el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo. Los sindicatos anuncian un calendario de movilizaciones "ascendentes"

AGENCIAS   11-02-2012
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este domingo el decreto ley "de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral" que entra en vigor mañana, domingo, y que generaliza la indemnización de 20 días por despido.
 Los sindicatos se manifestarán en toda España el 19 de febrero para "clamar" contra la reforma laboral
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, analizan en rueda de prensa la reforma laboral- (EFE)

Los sindicatos han anunciado que celebraránmanifestaciones en toda España el próximo 19 de febrero para convertir la calle en un "clamor" contra la reforma laboral aprobada por decreto por el Gobierno.
"La reforma es una intervención radical en las relaciones laborales", denunció el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, en rueda de prensa junto a su homólogo de UGT, Cándido Méndez, que anunciaron un calendario de movilizaciones "ascendentes".
En este sentido, Toxo recordó las manifestaciones convocadas el próximo 29 de febrero en el marco de una jornada de protestas a nivel europeo. "Vamos a plantear al Gobierno una oportunidad de corregir la reforma", explicó.
La reforma está escrita "por la pluma" de la CEOE
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que la reforma laboral aprobada por el Gobierno está escrita "por la pluma" de la CEOE y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
"La reforma no se justifica ni por el contexto, ni por la formas, ni en sus contenidos", afirmó Toxo en rueda de prensa junto a su homólogo de UGT, Cándido Méndez, y añadió que supone un "desmantelamiento" del derecho del trabajo.
En este sentido, aseguró que los cambios en el mercado de trabajo es "impuesta" por el FMI, el BCE, Alemania y Francia. "Parece una democracia vigilada", criticó. "La reforma puede acelerar la destrucción de empleo en España", advirtió.

"error judicial" la sentencia del Surpremo contra Garzón


Baltasar Garzón llega al Tribunal Supremo acompañado por su abogado


Baltasar Garzón llega al Tribunal Supremo acompañado por su abogado


El New York Times califica de "error judicial" la sentencia del Surpremo contra Garzón

¿Qué juez de instrucción no dudará ahora en proseguir con los casos políticamente sensibles?, los crímenes del franquismo que han aterrorizado a dos generaciones de españoles, ¿quedarán sin ser investigados?, señala el diario

VICTORIA GARCÍA   11-02-2012
Los enemigos del juez Baltasar Garzón finalmente lo han conseguido. El Tribunal Supremo español, esta semana, ha declarado culpable al juez de ordenar grabaciones de las conversaciones de los acusados y sus abogados en prisión, en contra de la ley , y le ha suspendido de su trabajo como juez durante 11 años. Este es el nuevo editorial del principal periódico de Estados Unidos, The New York Times

El New York Times califica de "error judicial" la sentencia del Surpremo contra Garzón
¿Qué juez de instrucción no dudará ahora en proseguir con los casos políticamente sensibles?, los crímenes del franquismo que han aterrorizado a dos generaciones de españoles, ¿quedarán sin ser investigados?, señala el diario-

El juez Garzón ha jugado un papel importante en la transición Española hacia la democracia, como un azote a los políticos corruptos de izquierda y derecha y erigiéndose como un potente campeón de la ley humanitaria internacional y de los Derechos Humanos. Sus esfuerzos en conseguir el procesamiento del que fuera dictador chileno, el General Augusto Pinochet, investigar los horrores de la Guerra Civil Española, aunque infructuosos, han permitido avanzar en el principio de que no puede haber amnistía ni impunidad para los crímenes cometidos contra la humanidad.
La sentencia del pasado martes, referida a una orden del juez de grabar las conversaciones entre abogados y sus clientes en el 2008, se refiere a un caso de presunta corrupción y pago de comisiones de miembros y representantes del Partido Popular ahora en el Gobierno. El juez Garzón no estaba solo cuando ordenó esas grabaciones, pero sí ha sido el único juzgado, incluso cuando el fiscal argumentó que no existía base para un procedimiento criminal.
Condenar a un juez sobre una decisión judicial tomada, es un ataque aplastante a la independencia judicial.
Los otros dos casos contra él, aun pendientes -uno relacionado con la investigación de las fosas comunes durante la guerra civil y la dictadura franquista, y el otro relacionado con alegaciones sobre un conflicto de intereses en un caso de evasión fiscal.
El juez Garzón dista mucho de ser perfecto, pero la decisión del Tribunal Supremo de echarle de la carrera judicial es enormemente dañina para los que esperan que la justicia sea justa e imparcial.
¿Qué juez de instrucción no dudará ahora en proseguir con los casos políticamente sensibles?, los crímenes del franquismo que han aterrorizado a dos generaciones de españoles, ¿quedarán sin ser investigados?

Comentarios - 66

Página 14 de 14

ferman 12-02-2012 13:18:59h
La sentencia hacia Garzón por el caso Gurtel: La sentencia para Garzón como dolosa (por los 11 años y expulsión de la Judicatura) en el caso Gurtel entiendo que es incorrecta por la aplicación del Artículo 446 cuando no se cumplen los requisitos para ello.A saber, demostración convincente por parte del tribunal de que las resoluciones tomadas por Garzón son completamente a conciencia de obrar contra la justicia, y no haber explicación posible para su aplicación. Es decir “maldad e injustificación” manifiesta para tomar dichas medidas de escuchas telefónicas. Pero esta consideración de que las decisiones de Garzón no tienen justificación o explicación convincente no es aceptable por muchas pruebas al respecto, por ejemplo:1.- Ya había habido anteriormente indicios de la connivencia entre acusados y sus abogados para delinquir, evadir o continuar con los negocios ilegales que tenían los acusados.2.- La fiscalía estuvo de acuerdo con las decisiones de Garzón. Luego eran justificables desde algún punto de vista de la fiscalía.3.- Los jueces que tomaron posteriormente este caso también creyeron que eran justificables las medidas tomadas por Garzón, y las prorrogaron.Luego existen justificaciones para las decisiones de Garzón tomadas por terceras partes de la judicatura, y también, para cualquier ciudadano que conozca el tema en cuestión. Así pues se desvanece la principal justificación de para la consideración de Prevaricación Dolosa, es decir, “la imposibilidad de una explicación lógica” por parte del acusado de prevaricación (Garzón) de la toma de sus decisiones y de su actuación consciente y maliciosa para el quebranto de justicia. Por otra parte las posturas y aseveraciones del tribunal considerando los autos de Garzón como “tercermundistas y totalitarios” es simplemente una acusación gratuita, incierta y malintencionada (y con intención condenatoria), pues aquí lo que se trata es que los mafiosos organizados no utilicen a sus abogados para delinquir, cuestión que ha sido debatida, autorizada legalmente en distintas ocasiones, puesta y retirada por distintos tribunales competentes, etc.Por tanto una postura confusa y revisada asiduamente, cuestión está que apoya la lógica aplicación de Garzón en sus autos por convencimiento propio de su utilidad y justificación.La cuestión por tanto quedaría en ver si existe Prevaricación Culposa (art.447) por parte de Garzón.Esto es más discutible, y quizás se podría llegar a considerarlo así por parte de un tribunal justo e inteligente, pero en todo caso las penas serían muchos menores; cuando mucho seis años de inhabilitación.Y la cuestión final es, ¿Porqué un tribunal (TS) castiga improcedentemente a un luchador por la Justicia, que tanto buenos resultados ha obtenido? Vamos a eliminar a todo aquel que se atreva con los desmanes de los grandes poderes fácticos de este país. (Gal-Pesoe, Gurtel-PP, mafias, etc.)A final todo queda en envidias, rencillas entre compañeros y servidumbre hacia los poderes fácticos y estatales. Saludos.

Miguel 11-02-2012 23:48:23h
Desde la cárcel los internos NO se les debe permitir continuar delinquiendo. El Juez Señor Garzon ordenó la intervencion de conversaciones con abogados porque se lo pidio la Policía informando que se continuaba moviendo cantidades de las cuentas, blanqueando dinero, con permiso de la Fiscalia y otros dos Jueces saqueado de nuestros impuestos. La expulsion del Juez Garzon, la expulsion es una vendetta y ATAQUE A LA INDEPENDENCIA JUDICIAL DE CADA JUEZ ( aviso a navegantes una intimidacion a los demas Jueces); siempre existen recursos contra cualquier resolucion judicial


  • kim 11-02-2012 22:11:57h
    Un corrupto menos. Bien por el Supremo.
  • 54
    Guantanamo 11-02-2012 21:52:25h
    Y en USA, señores de El New York Times, ¿se puede espiar a los abogados de la defensa?, ¿se les puede grabar cuando hablan con sus defendidos?, seguro que SI, ¿verdad?. Yo creo que según ustedes lo que deberiamos hacer para prevenir el delito es permitir el espionaje (a todos, no solo a los presuntos delincuentes), así estaríamos previniendo el delito (como hacen en Cuba) y de paso, legalizar la tortura policial, que es el mejor método para que los delincuentes confiesen. Claro, que cuando se hacia esto en España se nos llamaban fascistas. Mas vale que se dedicaran a arreglar Guantánamo, en lugar de felicitar a delincuentes condenados por delitos contra los derechos humano.

    Oshabeisretratado 11-02-2012 21:27:58h
    Lo bueno de todo esto es, que por fin se han destapado nacional e internacionalmente, las consecuencias que sufrimos los españoles por una transicion mal hecha en la que nunca se hizo justicia con el bando perdedor de la guerra civil.( Lo de Paracuellos que tanto cacarean algunos, ya tuvo Franco 40 años para resolverlo). El Tribunal Supremo se ha retratado con esta sentencia, ahora ha quedado claro quienes son y cual es su sentido de la justicia, (cargarse a todo el que discrepe de sus intereses).Se amparan en terminos juridicos que podrán convencer a los que tienen sus mismos intereses, pero se olvidan que los juristas internacionales puede que no tengan tanto interés como ellos en quitarse de enmedio a Garzón. Mucho me temo que habeis metido la pata hasta el fondo, y que en vuestro afán no habeis calculado bien las consecuencias. Después de ver esta sentencia del T.S. muchos españoles y extranjeros podrán entender mejor porque tenemos unos niveles de corrupción tan escandalosos en la esfera politica y en todas las administraciones



    • 42

      ranatorda 11-02-2012 19:22:50h
      ¿Sí la escusa para meterse contra Pinochet, era que durante la represión de su dictadura murieron españoles? ¿Por qué no se metió por lo mismo con los Castro? Muy sencillo, estos son de izquierdas y no mola nada, perdería su patina de progre, y eso significa, que todos los progres de medio mundo no lo contratarían para dar conferencias y charlitas muy jugosas en dinero. Es progre, pero lo que parece que le vuelve loco es el dinero. .....Querido Emilio.. Bla, bla, bla.... Firmado Juez de la Audiencia Nacional. Baltasar Garzón Real.

      • Juan Sainz de Vicuña 11-02-2012 19:02:23h
        ¿Qué se puede esperar de un juez estrella? El cual ha conseguido gracias a meterse con dictadores fascistas una patina de progre, que le ha abierto las puertas en medio mundo, dando conferencias, y de las que ha sacado muchos millones. Pues tarde o temprano tenía que terminar estrellado. Por narcisista, egocéntrico y sobre todo por sobrao y soberbio. Sinceramente, que le den.....j
      • 39
        abogadousa 11-02-2012 18:59:36h
        A Garzon le conviene irse a USA y montar un bufete como abogado, claro, que si se salta la ley como aqui durara dos dias.
      • 38
        Libiamo 11-02-2012 18:57:21h
        La justicia al revés. Un juez como Garzón, con su prestigio en todo el mundo, silenciado por 11 años, así la rancia estirpe de un partido en su extremismo campea a sus anchas; una interferencia menos pero una verguenza mas. Un juez condenado y los esbirros exculpados, doctorados, cínicamente sonrientes algunos a punto de salir en libertad. Se ha visto algo igual?
      • 37
        Teofrasto 11-02-2012 18:55:48h
        La judicatura en España es muy especial. He oído y leído que durante la Guerra Civil (el levantamiento de los fascistas) muchos jueces sentenciaban a muerte a muchos ciudadanos por el mero hecho de ser de algún partido de izquierdas. Desde entonces una dictadura férrea mandó en España y los jueces siguieron siendo la voz de su amo, Franco. España pasó a ser un estado democrático y todas las instituciones del Estado se vieron democratizadas. La judicatura fue la única que no se democratizó. Ahora vemos las consecuencias

        • Republicano 11-02-2012 17:14:54h
          El Franquismo ha regresado y se integra en el gobierno y la justicia, no es de estrañar pues, que fascistas corruptos de gurtel sean puestos en libertad y declarados inocentes.
        • 10
          Oliver 11-02-2012 17:02:48h
          Claro que es un error y todo el mundo asi lo siente. Han sido muy dduros con este hombre que es un verdadero juez, muy diferente de la banda de hombresillos burocratas y vendidos a intereses partidistas que se dicen democratas.
        • 9
          Vía libre pa robar de las arcas públicas 11-02-2012 16:50:51h
          Spain still needs his help in keeping its judiciary fearless and independent. Cuánta razón tienen. Es vergonzoso pero a estas alturas los fachas siguen sin pedir perdón por lo que hicieron pero se atreven a exigírselo a los etarras... Pues enteraos de una vez: curas, fachas, militares, peperos: vosotros hicisteis más daño a España y matasteis a más inoncentes que mil etarras juntos... Lo peor es que lo seguís haciendo y ahora con la "legitimidad" de los votos.

          Manuela 11-02-2012 15:37:43h
          ¿Error o Vendetta? La vendetta estaba escrita desde que Mariano del P.P.de los Trabajadores llamó inquisidores a Jueces. La Crispación del PP se vuelve a sembrar por España entera.
        • 8
          Marife 11-02-2012 16:48:51h
          Ese es el mensaje que tratan de trasmitir: Aviso para navegantes... "a ver con quien os metéis ". Que triste resulta todo esto.. y que miedo da.
        • 7
          José C. Ortiz 11-02-2012 16:44:11h
          La calificación de "error" por parte del "New York Times" no es correcta. La sentencia de Garzón ha sido un hecho deliberado de ensañamiento. No sólo lo han condenado sino que lo han humillado haciéndole pagar las costas de los delicuentes (sin presunción) de Gürtel y además despojándolo de todos los emulomentos desde un año y medio atrás. Tengo que autocensurarme si no quiero pasar los próximos 40 años en la cárcel: esa es la calificación que me merecen estos desalmados que lo han condenado.